Xantolo | Día de Muertos
- Talita Acuña
- 8 oct 2023
- 1 Min. de lectura
El Xantolo es una fiesta sagrada de la Huasteca Potosina donde se conmemora a aquellos que han pasado a mejor vida, un culto a los muertos. Es una celebración de la época prehispánica donde según la tradición, se abren los puentes entre “el más allá” y el mundo terrenal. Xantolo es una palabra derivada del latín sanctorum, que significa santos, y del náhuatl olo, abundancia o todo, es decir la Fiesta de Todos los Santos. Actualmente en esta región es la máxima festividad aún sobre la Navidad (entre comunidades indígenas).

El día 1 de noviembre es el día de Todos los Santos, dedicado a los muertos chiquitos.
El 2 de noviembre, día de los Fieles Difuntos, se acostumbra a llevar las ofrendas a los panteones, donde se adornan con flores las tumbas.
Se cree que las ánimas de los difuntos permanecen todo el mes de noviembre entre nosotros, por eso el día último se renueva toda la ofrenda y se adorna el altar con flores y frutas para despedir “a los que ya no están”.
Muchos municipios de la Huasteca Potosina participan en esta celebración y cada uno tiene sus propias actividades: Cd. Valles, Aquismón, San Vicente Tancuayalab, Tanquián de Escobedo, San Martín Chalchicuautla, San Antonio, Tancanhuitz de Santos, Huehuetlán, Matlapa, Axtla de Terrazas, Tampacán, Tampamolón y Xilitla.
Si deseas ser parte de esta fiesta ¡apúrate! estás a tiempo de reservar un espacio para vivir ésta experiencia.
Conoce más de esta tradición: https://www.youtube.com/watch?v=cUtGQ5CXGIg
Comments