HUASTECA POTOSINA?
¿Qué lugares visitar en la
Estos son algunos de los lugares que te recomendamos conocer si ya te animaste a visitarnos. Desde Cd. Valles, S.L.P. podrás llegar de manera fácil a cada una de estas maravillas. Te dejamos una probadita del paraíso.
Algunos lugares los puedes visitar libremente, algunos tienen costos para entrar, y otros si te recomendamos que acudas acompañado de un guía. Contáctanos y podremos orientarte sobre alguna agencia que cuente con guías certificados para que ¡vivas al máximo tu experiencia!.

01
TAMUL
La cascada de Tamul es el salto de agua más grande del estado de San Luis Potosí, en la cima del cañón del río Santa María, de 300 m de profundidad. La cascada del Tamul tiene 105 metros de altura. Está ubicada al norte del municipio de Aquismón, aproximadamente 1hr de Ciudad Valles.
Conócelo aquí 👇
02
PUENTE DE DIOS
En el municipio de Tamasopo, S.L.P. se encuentra Puente de Dios, un paraíso natural donde el agua es de un color turquesa que contrasta con el verde de la naturaleza, en el que hallarás bellas caídas de agua similares a pequeñas cascadas.
Conócelo aquí 👇


03
JARDIN SURREALISTA
Las Pozas, también conocido como Jardín Escultórico Edward James, es un conjunto artístico arquitectónico y escultórico surrealista creado por Edward James en el municipio de Xilitla (San Luis Potosí, México).
Conócelo aquí 👇
04
EL NACIMIENTO HUICHIHUAYÁN
En el municipio de Huehuetlán este paraje el "agua helada" es azul turquesa, resaltando con el verde de la exuberante vegetación que rodea todo el río, aquí nace el agua en una pequeña cueva, pasando por grandes rocas y generando pequeñas cascadas. Aguas tranquilas de poca profundidad, ideal para nadar y pasar un rato agradable este lugar cuenta con estacionamiento, palapas, asadores, vestidores, baños, tiendas de comida, etc. Existe un costo de entrada.
Conócelo aquí 👇
.jpg)

05
MICOS
Hace algunos años todavía se podían visualizar algunos primates de esta especie: micos, de ahí su nombre. Este es un parque natural de aventura, un lugar con cascadas que vale la pena conocer, es un tramo de río que tiene distintos parajes donde puedes hacer picnic, nadar, hacer tirolesa, bici aérea, escalada, kayak, senderismo o rappel.
Conócelo aquí 👇
06
CASTILLO DE LA SALUD
Una colorida construcción te da la bienvenida, este santuario también conocido como Castillo de la Salud de Beto Ramón se encuentra en el municipio de Axtla de Terrazas a 25kms de Xilitla, S.L.P. Construido en 1974 por el médico náhuatl Beto Ramón es un homenaje a la medicina tradicional y al conocimiento ancestral de las plantas medicinales. Este lugar es un testamento de la fe en la curación a través de la medicina tradicional.
Conócelo aquí 👇


07
SÓTANO DE LAS GOLONDRINAS
Este sitio alberga un espectáculo protagonizado por miles de aves que habitan dentro del agujero. El Sótano de las Golondrinas, es una formación de la naturaleza considera como una “dolina”, una depresión en forma circular originada por el hundimiento de una caverna, un agujero de 60 metros de diámetro que se clava 512 metros hacia el centro de la Tierra. Cada amanecer, un parvada de golondrinas sale en un espiral estruendoso para comenzar el día, y al atardecer, vuelven y se clavan en picada al precipicio de regreso a sus nidos.
08
TAMBAQUE
Este es otro tesoro natural casi virgen, donde encontrarás palapas rústicas y un sendero de adoquinado que corre por el bosque para encontrarte con el río. Imagina el sonido relajante del agua brotando de entre las piedras y la belleza cristalina de las pozas naturales, este es un lugar para nadar de fondo pedregoso y baja profundidad. Este es un lugar ideal para un picnic cuenta con asadores, hay baños, vestidores y sitios para comprar. Tiene costo para entrar al área.


09
TAMTOC
Tamtoc, el lugar de las nubes de agua. Fue habitada por la cultura Huasteca Tének, esta zona arqueológica está compuesta por 70 estructuras caracterizadas por su planta circular o con esquinas redondeadas. Fue la ciudad más importante de la región, alcanzando su florecimiento entre el año 600 y 100 d.C. Se localiza en el municipio de Tamuín, S.L.P. y tiene costo de entrada.
10
VOLADORES DE TAMALETÓN
Declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO desde 2009, el ritual de la “Danza del Gavilán” es realizado por “Los Voladores de Tamaletón” en el municipio de Tancanhuitz, con una antigüedad mayor a la de Los Voladores de Papantla, del Estado de Veracruz. La tradición está dedicada a dar gracias a la “Madre Tierra” por los favores recibidos a lo largo del año.


11
MUSEO REGIONAL HUASTECO
Conoce valiosos vestigios de la Cultura Huasteca, entre las piezas más importantes de la colección desatanca un pectoral de concha con la representación del dios mexica del viento, una mazorca con cabeza humana y diversas figuras elaboradas en barro. El inmueble fue diseñado por el arquitecto Luis Angulo e inaugurado el 31 de diciembre de 1978, gracias a las gestiones de la señora Oralia Gutiérrez de Sánchez,
12
CUEVAS DE MANTEZULEL
TEXTO


13
HACIENDA "EL DETALLE
La hacienda “El Detalle” hogar del famoso Mario Moreno “Cantinflas” durante la época de 1943. Un terreno de 100 hectáreas entre los ríos Tampaón y Valles donde construyó su primer rancho, una residencia de 12 recámaras, un bar, una alberca y una plaza de toros, que hoy se encuentra en el abandono al no estar habitada por un largo tiempo. En este lugar se realizaban fiestas donde acudían celebridades de la época como María Félix, Jorge Negrete y Manolín.
14
SÓTANO DE LAS HUAHUAS
Realiza una excursión a este abismo subterráneo de 478mts de profundidad y 60mts de diámetro rodeado de gran vegetación. Admira el fenómeno que ocurre todos los días, al amanecer y atardecer. Conocido por ser el Santuario de las Huahuas u Hoyo de las Huahuas, fue declarado Área Natural Proteguda en 2001 y en el 2018 se le otorgó el nombramiento de Paraíso Indígena. Se encuentra en la sierra Madre Oriental, ubicado en el Barrio San Isidro, del municipio de Aquismón, catalogado como Pueblo Mágico. Tiene costo acceder a este santuario.


15
NACIMIENTO DE TAMUÍN
Paisajes, agua en color azul turquesa de temperatura tibia en la falda de la Sierra de Tanchipa, donde se combina con el sonido de los papanes y las alborotadas quilas. Las cuevas cercanas le añaden magnificencia y también misticismo. Se encuentra ubicado cerca de la curva de Taninul en el municipio de Tamuín y tiene el costo para entrar.