top of page

Arco o Altar de muertos

Está dedicado a Xantolo, la deidad más importante en la mitología huasteca. El altar representa varios elementos de las creencias de las raíces prehispánicas. En cada hogar se confecciona el altar de muertos, que consta de un arco de ramas del árbol guásima que es una vara flexible consiste en 4 varas en cada esquina de la mesa, las cuales representan las etapas de la vida de una persona. Con las varas se forman dos arcos cubiertos por travesaños que simbolizan los ríos mitológicos por lo que el alma debe pasar para purificarse. Las ramas se adornan con flores de cempasúchil. La parte superior representa el ciclo del sol como dador de luz y vida.


La parte central es donde se colocan las imágenes religiosas, aquí la intención es que este santo que es colocado se le pida por el descanso de los difuntos, ya que a un lado se colocan las fotografías de los difuntos que son recordados en estas fechas.


En la mesa, se colocan las ofrendas todo aquello que le gustaba al difunto, para dar la bienvenida a las ánimas. Las ofrendas consisten en varios elementos convencionales, como bebidas (el tradicional chocolate), cigarros, tamales, naranjas o mandarinas, dulces, la tradicional calavera de azúcar y, sobre todo, el pan de muerto.


En el piso, al pie de la mesa se coloca un trozo de bambú o de carrizo grueso que lleva unos orificios donde se sientan las velas que darán la luz para fungir como guía visual para las ánimas. Frente a las velas siempre va un pequeño incensario que debe arder a todo momento, ya que el aroma del incienso y la mirra tiene la función de ser la guía olfativa y etérea para los difuntos.

Al frente aparece el sendero de las ánimas hecho con pétalos de cempasúchil, cuyo objetivo es dirigir a las ánimas en su retorno para estar entre los vivos durante estas fechas. Por lo general, las personas tienden a visitar las tumbas de sus familiares para presentar sus respetos, su amor y a la vez dejar flores y más ofrendas en el lugar.


Ya huele a cempasúchil, ¡tienes que visitar la Huasteca Potosina!


Conoce más de esta tradición: https://www.youtube.com/watch?v=aATdbp0pAck


Comments


CASA TANCANHUITZ está ubicada en Cd. Valles, S.L.P.

la puerta grande de la Huasteca Potosina.

 

/

 

Calle 16 Septiembre #811

79050, Cd. Valles, S.L.P. 

 

/

IG  /CASATANCANHUITZ

FB  /CASATANCANHUITZ

¿Tienes alguna pregunta? envíanos un WhatsApp: +52 (481) 1134 734

Revisa aquí la distancia desde tu lugar de origen 

👉  https://shorturl.at/eGHJS

© 2023 creado por CASA TANCANHUITZ

  • Instagram
  • Facebook Basic Black
  • TikTok
bottom of page