Tancanhuitz de Santos
- Talita Acuña
- 28 sept 2023
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 8 oct 2023

Uno de los 58 municipios que constituye el estado de San Luis Potosí. El nombre de Tancanhuitz, que en sus orígenes fue Canhuitzn, proviene de la lengua huasteca y se interpreta como “lugar de flores” o “canoa de flores amarillas”.
Si visitas este lugar no te olvides de acudir a la Iglesia de los 149 escalones o Parroquia de San Miguel Arcángel y no te puedes perder el tianguis dominguero para comer su platillo más representativo el Zacahuil (tamal gigante).

Las artesanías del lugar son huipiles con hilos de muchos colores, morrales decorados con flores, el quetchquetmitl y máscaras de madera. La mejor época para visitar Tancahuitz son dos: semana santa y Xantolo (2 noviembre)
El legado cultural más importante de este lugar son los voladores de Tamaletón, quienes son antecesores a los de Papantla, sin embargo estos últimos han tenido mayor difusión, pero en realidad los de Tamaletón fueron los primeros en realizar esta actividad. Debido a las guerras internas entre los diferentes grupos indígenas que habitaban la Huasteca, algunos se vieron obligados a emigrar a la región del norte de Veracruz estableciéndose en esa zona, llevando consigo para siempre el legado cultural del grupo al que pertenecían por origen. Normalmente están presentes en Semana Santa ya que estos dieron origen a la Danza del Volador y son famosas sus máscaras de Semana Santa.
Comments